Máster de 60 créditos ECTS*
repartido en 5 módulos:
Módulo I
Módulo II
Módulo III
Módulo IV
Módulo V
Introducción al sistema penal
Teoría jurídica del delito
Derecho penal económico y de la empresa
Retos del Derecho penal
Trabajo Fin de Máster / Dictamen
(14 ECTS)
(14 ECTS)
(14 ECTS)
(12 ECTS)
(6 ECTS)
* Un crédito ECTS se corresponde con 8 horas de clase presencial
Según los módulos que se cursen, se puede optar por tres títulos diferentes
Título de máster en FORMACIÓN PERMANENTE EN derecho penal
Todos los módulos
Título de Experto en Teoría General del Delito
Módulo II
+ Trabajo Fin de Título / Dictamen
Título de Experto en Delincuencia Patrimonial, Económica y
de la Empresa
Módulo III
+ Trabajo Fin de Título / Dictamen
Todos los módulos
Módulo II + Trabajo Fin de Título / Dictamen
Módulo III + Trabajo Fin de Título / Dictamen
Se facilitará la coordinación con el Máster de Acceso a la Profesión de Abogado y con el Máster en Investigación Jurídica, ambos de la UAM, a través de un amplio sistema de convalidaciones (apartado siguiente).
Quienes opten profesionalmente por la abogacía y a la vez quieran especializarse en Derecho penal, pueden cursar simultáneamente el Máster de formación continua en Derecho penal, con docencia por las tardes, y el Máster oficial de Acceso a la Abogacía (MACAB) de la UAM, que da acceso a la realización de un Doctorado, con docencia por las mañanas. Realizando el MACAB en la UAM, se podrán convalidar automáticamente diversas asignaturas de acuerdo con el itinerario que será publicado al comienzo del curso.
– Máster en Investigación jurídica.
Quienes se orienten al mundo académico e investigador en Derecho penal, pueden cursar simultáneamente el Máster de formación continua en Derecho penal, con docencia de lunes a jueves por las tardes, y el Master oficial en Investigación Jurídica de la UAM, que da acceso al Doctorado, con clases los viernes. También en este caso se podrán convalidar diversas asignaturas automáticamente, de acuerdo con la tabla que se publicará al comienzo del curso, lo que hace el doble programa muy asequible y atractivo para una excelente formación académica.
Se podrán convalidar hasta 20 créditos ECTS del Máster o hasta 6 créditos ECTS de los Títulos de Experto, con estudios de Derecho penal realizados en el Máster Universitario de Acceso a la Profesión de Abogado, el Máster en Investigación Jurídica, o en otros Títulos de Posgrado de similar cualificación, tanto de la UAM como de cualquier otra universidad. No puede ser objeto de convalidación el Trabajo Fin de Máster o Fin de Título, ni el Dictamen, tanto del Máster como de los Títulos de Experto.
En el caso del Máster, podrá ser objeto de convalidación el Módulo I (Introducción al Sistema Penal) (14 ECTS) y eventualmente otras materias de los Módulos II, III y IV que se hayan cursado en el Máster de Acceso a la Profesión de Abogado, en el Máster en Investigación Jurídica o en otros Títulos de Postgrado de similar cualificación, hasta un máximo de 6 ECTS.
En el caso de los Títulos de Experto, podrán ser objeto de convalidación materias concretas que se hayan cursado en el Máster de Acceso a la Profesión de Abogado, en el Máster de Investigación Jurídica o en otros Títulos de Posgrado de similar cualificación hasta un máximo de 6 ECTS.
Cada solicitud será valorada por la Dirección del Máster atendiendo a la equivalencia suficiente de créditos y contenidos entre los estudios cursados y los que se pretendan convalidar.
Respecto de la convalidación del Módulo I, la aproximación suficiente de créditos requiere que se acredite documentalmente la superación de un mínimo de 14 créditos ECTS en un título de posgrado del campo de las ciencias jurídicas y sociales, y que un porcentaje sustancial de esos 14 créditos se relacione de un modo suficiente con las áreas temáticas de dicho Módulo, y en particular con las siguientes: Principios constitucionales del Derecho penal; Política criminal; Criminología; Derecho penitenciario; y Derecho procesal penal.
Finalizado cada uno de los Títulos de Experto, se obtendrá un Certificado de Formación en el Título correspondiente. En el caso de continuar y finalizar el Máster, se deberá renunciar a dichos Certificados a fin de evitar dobles titulaciones.,
Las clases tendrán lugar en la Facultad de Derecho de la UAM (Edificio de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas), de lunes a jueves.
Comenzarán la primera semana de octubre y terminarán la segunda semana de junio, de acuerdo con el siguiente calendario:
Módulo I: de octubre a diciembre, de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 y 18:30 a 20:30.
Módulo II (/ Experto Teoría del Delito): enero y febrero, de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 y de 18:30 a 20:30h.
Módulo III (/Experto Derecho Penal Económico y de la Empresa): de marzo a junio, los lunes y los miércoles de 16:00 a 18:00 y de 18:30 a 20:30h.
Módulo IV: de marzo a junio (simultáneamente con el módulo III), los martes y los jueves de 16:00 a 18:00 y de 18:30 a 20:30.
Salvo en casos de docencia extraordinaria (congresos, conferencias, seminarios…) o de recuperación, no habrá clases los viernes.
Los tres primeros módulos contarán con un doble sistema de evaluación:
Representa el 30% de la nota final, y se llevará a cabo por los profesores de las diferentes sesiones a partir de la participación en clase y de la realización de diferentes tipos de pruebas (test de lectura, casos prácticos, presentaciones….)
Representa el 70% de la nota final, y consistirá en seis preguntas de carácter teórico o práctico de los diferentes temas expuestos en el Módulo, de las que se deberán responder cuatro.
El cuarto módulo seguirá un sistema único de evaluación continua.
El Trabajo Fin de Máster o Fin de Título, así como en su caso el Dictamen, serán presentados y defendidos, con el previo visto bueno del tutor, ante un tribunal compuesto por profesores del Máster.
En caso de haberse realizado prácticas convalidables, serán evaluadas por la Dirección del Máster en atención a la Memoria elaborada por el estudiante y a las referencias facilitadas por el despacho o la institución en donde se hayan desarrollado.
Se habilitarán fechas específicas para la recuperación de las pruebas de evaluación final que no hayan sido aprobadas en la convocatoria ordinaria. En el caso del Trabajo Fin de Máster y en el del Dictamen, la presentación y defensa del trabajo para la evaluación extraordinaria se podrá convocar en el mes de septiembre posterior a la finalización de las clases del Máster.
roberto.castineira@fuam.uam.es
(+34) 91 497 25 36
Universidad Autónoma de Madrid © 2023
Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid